Me ha llamado poderosamente la atención esa capacidad de observación del comportamiento humano en la recreación de la realidad que posee el médico y escritor colombiano nelson camacho correa en su novela la corriente sagrada. allí construye su ficción en base a vivencias y experiencias -propias y ajenas-, como también a lecturas juiciosas tanto de la historia contemporánea de colombia como de sus mitos y leyendas tradicionales, y ¿por qué no? Al cotidiano exorcismo de crónicas y noticias con que amanece y anochece nuestro país. es así como nelson camacho correa va llevando de la mano al lector por los senderos y vericuetos de una historia en la que el culto y poderoso editor de una prestigiosa revista, una reportera que lo venera con temor reverencial, pero que defiende con todas las fuerzas de su alma a los moradores de la sierra nevada de santa marta, un empresario que odia a los indígenas por haber padecido en su infancia un asalto de los coyaimas un ingeniero japonés con poderes esotèricos, y otros personajes no menos importantes como juanita, esteban -con ataques de asma regidos por los nervios-, pilar y los gemelos, el cacique sintana, nahuel, el sabio sacerdote, nanomakú, el mamo, sungali, chamanes y guaqueros, entre otros, lo mismo que un exuberante collage con flora multicolor, jaguares y pasiones de diversa índole, van incrementando página a página, el interés creciente del lector por una trama que desemboca en verdad y justicia casi de manera salomónica.
CAMACHO NELSON - OVEJA NEGRA