¿qué sucede si -como escribe juan luis segundo- la verdad sólo es tal cuando se convierte en comunicación real? Pues ocurren, al menos, estas tres cosas: a pretender sólo conservar intacto el depósito de la revelación es una de las mejores maneras de ser infiel a él, de corromperlo y de traicionarlo. B pretender comunicar la revelación del dios de jesús sólo desde la autoridad extrínseca y desde la imposición exterior, significa deformarla ya de entrada. C ambas tesis tienen múltiples e importantísimas consecuencias que caben en esta frase, tantas veces repetida por papas y teólogos: la iglesia existe sólo para el bien de los hombres, y no para bien de sí misma. Y ese bien de los hombres no es ni un bien abstracto ni un maximalismo inalcanzable, sino el mayor bien posible en cada circunstancia, situación y persona concretas. Así se expresa gonzález faus en su prólogo a la presente obra de juan luis segundo, donde el teólogo uruguayo, mediante un recorrido por el antiguo y el nuevo testamento y la historia de la iglesia, estudia las relaciones entre la fe, la revelación y el magisterio dogmático, reivindicando algo que quedó muy claro en el vaticano ii: que . Sólo así podrá ser verdad algo que, por más tópica que pueda parecer su formulación, resulta urgente recuperar: que el dogma sea para el hombre, y no el hombre para el dogma.
SEGUNDO JUAN LUIS - SAL TERRAE