El fútbol siempre refleja las sociedades en las que se desarrolla. Los colombianos solemos considerar que en ninguna parte se vive de la manera como lo vivimos acá, pero lo mismo pueden decir los argentinos, los brasileños, los peruanos, los africanos, los europeos, etcétera. Así mismo, lo que vivimos como sociedad se representa en el fútbol, de ahí que los futbolistas sean no solo reflejo sino también producto de la sociedad en la que surgen. Por eso nada nos une más como país que la selección colombia y por eso nos importa más que james no sea titular en su equipo a la situación de pobreza de millones de compatriotas. Esta situación es mucho más evidente cuando se ve de cerca el caso de un futbolista como juan fernando quintero, pues más allá de sus logros en el campo de juego, su vida y la de su familia ha estado marcada por la desaparición de su padre en el marco del conflicto armado, hecho que, hasta la fecha, las autoridades no han podido esclarecer. Jaime enrique quintero, el papa? De juan fernando, se desaparecio? En 1995, cuando decidio? Abandonar el fu?tbol y sacar la libreta militar para conseguir otro trabajo y mantener a su hijo.
MATEO ARIAS ORTIZ - INTERMEDIO